martes, 9 de octubre de 2012

Código QR


1- ¿Que es un Codigo QR?
2- ¿Para que se utilizan ?
3- ¿Que genera? Explicar cada uno.

1- Los códigos QR (sus siglas en inglés significan respuesta rápida), son gráficos bidimensionales que almacenan información que sólo puede ser descifrada a través de un smartphone (teléfono inteligente) que es necesario que tengan descargada la aplicación que permita su lectura y obviamente, una cámara. Estos códigos son un enlace entre en el mundo real y el contenido Web. Son la evolución del código de barras, ya que tienen mayor capacidad para almacenar información. 

2- Estos códigos sirven para redireccionar a una página mediante un QR scanner. También sirven para almacenar información, utilizarlos como accesos directos a links o a aplicaciones y guardar información codificada. 

3- Con los códigos QR se genera:
  • Dirección URL: Introduce una dirección Web para generar un Código QR. Una vez leído desde un móvil, permitirá al usuario visitar la página Web introducida desde su teléfono móvil de forma automática. 
  • Sms: Introduce un número de teléfono móvil y un mensaje para generar un Código QR. Una vez leído desde un móvil, permitirá al usuario enviar un SMS con el mensaje introducido de forma automática.
  • Texto: Introduce un texto para generar un Código QR. Una vez leído desde un móvil, permitirá al usuario leer el texto codificado.
  • Número Telefónico: Introduce una número de teléfono para generar un Código QR. Una vez leído desde un móvil, permitirá al usuario realizar una llamada al número introducido de forma automática.
  • V Card: Introduce los datos de contacto para generar un Código QR. Una vez leído desde un móvil, permitirá al usuario obtener los datos de contacto para ser insertados en la guia de forma fácil y sencilla.

martes, 12 de junio de 2012

Cibercultura- Sociedad de la Información

1. Definir: neologismo - nuevas tecnologías de la información -cibernética- realidad virtual.
·Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. Su creación se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Sus principales propagadores son los medios de comunicación. Ej: emoticones, click, googlear.
·Las nuevas tecnologias de la Información: es el grupo de elementos y técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
·La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. Está vinculada a la teoria de control y a la teoria de sistemas. Se la puede aplicar a los sistemas fisicos y sociales. También se la puede definir como la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información.
·La realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de las computadoras y otros dispositivos. Su fin es producir una apariencia real que permita al usuario estar presente en ella. Se la ha aplicado, por ejemplo, en los videojuegos o en los simuladores de vuelo.


2. Dar una definición propia de Cibercultura.
·La cibercultura (combina las palabras ciber y cultura) es la cultura que tiene una persona acerca de como se utiliza la computadora tanto como para la comunicacion, el entretenimiento, etc. La cibercultura se puede presentar en las redes sociales, en los juegos en red, en el mercado electronico, etc.


3. Explicar las Manifestaciones de la cibercultura.
La cibercultura se puede presentar en:
·Redes sociales: son estructuras sociales compuestas por grupos de personas, conectadas por cualquier tipo de relación o comparten interes comunes o que comparten conocimientos.
·Juegos en red: son los videojuegos jugados via Internet. Pueden ser videojuegos multijugador (en los que se juegan con otras personas) o videojuegosde navegador.
·Mercado electrónico: son paginas en Internet donde compradores, vendedores y distribuidores se encuentran para intercambiar información, comerciar y colaborar unos con otros.
·Blogs: es un sitio web que recopila cronologicamente textos o articulos de uno o varios autores, apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea partinente.
·Televisión interactiva: es el nuevo concepto para ver television. El telespectador puede elegir aquello que le interesa y beneficiarse de nuevos servicios ofrecidos a traves del televisor.
·Wikis: es un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a traves del navegador web.

4. Definir sociedad de la Información
·Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.

5. ¿Qué relación tiene la sociedad de la información con la brecha digital?
·La brecha digital es la división entre los que tienen mayor acceso a la tecnología y los que no tienen acceso. Su relación con la sociedad de la información es que los que no tienen acceso a la tecnología tampoco tienen acceso a la información, por lo cual quedan en cierta parte “aislados” de las actividades economicas, sociales, culturales, etc.


6. Explicar el siguiente párrafo: " Muchos críticos han señalado que la llamada sociedad de la información no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica."
·Este parrafo quiere decir que la sociedad de la información, es creada por los paises ricos, y luego la adoptan los paises mas pobres, porque si no quedarian atrasados, por ejemplo (refiriendose a la sociedad) los shoppings.


7. ¿Vivimos en una sociedad de la información? Justificar tu respuesta
Sí, porque hace unos años, por ejemplo, la computadora no era algo tan importante, y actualmente parece ser que se volvio algo esencial en las vidas de las personas tanto como para el entretenimiento u otro tipo de actividad.