jueves, 14 de julio de 2011

Virus Informáticos


¿Qué es un virus? ¿Cuáles son las características?


Un virus informático es un malware, que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Se pueden transmitir por medio de copias y replicas falsas. Son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, por ejemplo realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
¿Qué efectos produce?

Los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, pérdida de información o daños a nivel de datos, tiempo de reinstalación, etc.

Otros efectos de los virus informáticos son: aparición de mensajes en pantalla, borrado de cambio en la plantilla, desaparición de ficheros, formateo de discos rígidos, etc.
¿Como se contagia un virus informático?
Los principales métodos de contagio de los virus informáticos son la línea telefónica y el intercambio de software ilegales. Otras causas pueden ser: mensajes que ejecutan automáticamente algunos programas o el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
¿Cuales son las medidas de seguridad que se deben adoptar en un sistema informático?
Las medidas de seguridad son: tener copias de seguridad, copias de programas originales, filtros  de ficheros,  tener un antivirus (y actualizarlo diariamente), y no se debe aceptar copias cuyo origen es dudoso ni abrir e-mails o mensajes provenientes de una dirección desconocida.
Nombrar diferentes virus informáticos, Explicar cada uno, mínimo 7 (siete)
Algunos ejemplos son: 
#Caballos de Troya:
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo. No es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, para causar su efecto destructivo.
#Gusano o Worm: Es un programa que consume la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
#Virus de sobreescritura:
Sobrescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
#Virus de Boot:
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos rígidos; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
#Virus residentes:
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
#Virus de enlace o directorio:
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
#Virus mutantes: 
Cambian ciertas partes del código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
#Virus falsos o Hoax:
En realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Buscar un recorte periodístico (virtual) sobre Virus Informático y realizar una exposición oral del mismo.
El recorte es el siguiente: "Dos nuevos virus utilizan Facebook para infiltrarse en las PC" 







No hay comentarios:

Publicar un comentario